Contenido del taller:
🔬 1. La ciencia detrás de los defectos
- Introducción a la química y microbiología enológica.
- ¿Qué causa un defecto en el vino?
📂 2. Clasificación de los defectos más comunes
- TCA (olor a corcho), reducción, oxidación, acidez volátil, Brettanomyces, entre otros.
- Defectos por origen y por etapa del proceso (vinificación, conservación, etc.).
👃 3. Entrenamiento sensorial: identificando aromas y fallos
- Ejercicios olfativos guiados.
- Técnicas para afinar la memoria sensorial.
🍷 4. Cata a ciegas: con y sin defectos
- Evaluación comparativa en vinos reales.
Discusión en grupo para compartir percepciones y dudas
Enóloga Carolina Arce Acosta
Semblanza
Carolina Arce estudió ingeniería bioquímica por la Universidad Autónoma de
Aguascalientes, en donde trabajó en docencia e investigación por varios años.
Continuó su carrera estudiando una maestría en enología en la Universidad de
Borgoña, Francia.
Cuenta con experiencia profesional en las regiones francesas de Borgoña,
Beaujolais y Languedoc, así como en California, Estados Unidos, y en
Marlborough, Nueva Zelanda.
En México, ha participado en Vinícola Santa Elena y Bodegas Origen, y
actualmente es la enóloga y directora de producción del Centro Polivalente
Vitícola de Somos Vid Aguascalientes, en donde cada año dirige alrededor de 30
proyectos de distintos productores de la región.
Entre sus vinos producidos, se han ganado diversas medallas: 1 en concursos
internacionales, 14 nacionales y 28 locales.
Igualmente, ha sido docente de numerosos cursos y talleres, tanto en
universidades como en escuelas especializadas en vino y por parte de Somos
Vid Aguascalientes.
Aparece en el libro “Trascender en Luz. Cincuenta Destellos” de la Universidad
Autónoma de Aguascalientes.